Miércoles, 06 Noviembre 2019 05:45

La ventana de la luz amarilla

Por fin voy a casa. Hace tanto frío… Pero me encanta que el aire me dé en la cara con esta temperatura, sobre todo si cierro los ojos y el frío me da en los párpados. Hoy me duelen los pies, pero este paseo no me lo quita nadie. Volver caminando a casa, con tiempo fresco, de noche… Me encanta. Ya veo la ventana. La de la luz amarilla. Siempre es la más iluminada, a veces es la única. Y siempre está ahí. Siempre encendida. Siempre están ahí. Cuando la veo es como si un imán que tuviera en el pecho me conectara con ella. Se me acelera el paso, me pongo ansiosa. Pienso en ellos y me invaden las ganas de verlos y abrazarlos. Es un deseo enorme de volver a casa, a la cueva, a la seguridad. Y da igual cómo estén las cosas dentro, la luz de la ventana amarilla siempre da calma.
Hoy es el último día que Monetes abre su tienda física. Mantenemos abierta la tienda online y seguimos dando servicio de asesoramiento de porteo y sillas de coche como agentes en la zona de Rivas y la sierra de Guadarrama. Hablo en primera persona de plural porque soy la única empleada que se mantiene en plantilla. Esto me tiene desconcertada. No me puedo quejar porque sigo teniendo trabajo, pero siento una pena inmensa por el cierre de la tienda física. No hay una única razón para este cierre. Jeni, la dueña, lo ha explicado aquí en detalle. En resumen, los márgenes del sector son muy ajustados, nuestros sueldos son dignos, para mantenerlos, hay que vender mucho y lo hacemos, pero a costa de que el desgaste de Jeni sea insostenible.  Monetes es para mí más que un trabajo. Yo fui clienta antes que empleada. He hecho mío el proyecto y me siento muy frustrada por no haber conseguido que funcionara. Monetes es un referente en España para la crianza respetuosa y perder buena parte del contacto directo con la gente es un asco. Además, Monetes me saca de casa. Aún con todo, me quedo en una situación muy favorable y…
Miércoles, 23 Octubre 2019 07:01

Mi rutina de mañana y de escritura

Desde hace tiempo trato de mejorar mi productividad. Es un tema del que leo mucho y también consumo bastante material audiovisual al respecto. Cuando me entero de algún recurso nuevo que creo que va a encajar conmigo, lo pruebo. Os puedo asegurar que he intentado bastantes cosas que a mí no me han funcionado, pero otras sí y son las que me gusta compartir por si inspiran a alguien. Vivimos en una sociedad que va a velocidad de vértigo y, gracias a las herramientas de productividad que he implementado, paradójicamente, siento que yo puedo ir más despacio. Para mí, ser más productiva no significa hacer muchas cosas en poco tiempo, sino llegar y hacer bien aquello que priorizamos sin tener una sensación de abandono de todo lo demás. Hoy quiero compartir la última herramienta de productividad que he implementado y que me ha venido a las mil maravillas. Se trata de mi rutina de escritura, que finalmente se ha convertido en mi rutina de mañana.  ¿Cómo empezó todo? En junio pasado decidí formar parte del ‘club de escritura’ que puso en marcha Mer Flores. Ella es doctora en filología y, entre otras cosas, trabaja como coach de escritura acompañando a…
Miércoles, 16 Octubre 2019 07:49

¿Conoces las Lagunas de las Madres?

Hay un sitio muy cerca de nuestra casa al que nos encanta ir a pasar el día. Se trata de la finca Las Lagunas de las Madres. Intentamos ir cuando tenemos algo que celebrar: cumpleaños, aniversarios, fechas especiales… Nos gusta ir en pareja (de tres), pero también nos hemos empeñado en enseñársela a todos nuestros amigos y familiares porque nos encanta. Se encuentra a las afueras de Arganda, en la carretera que va a Chinchón y Morata de Tajuña, y está dentro de los terrenos del Parque Regional del Sureste, una zona protegida de la Comunidad de Madrid que me tiene enamorada. No es que sea lo más bonito de España, ni siquiera de la Comunidad, pero es lo que tengo cerca y, como nosotrosno viajamos, para mí es una delicia descubrir todo lo que ofrece este parque. En el blog ya hay un post sobre el Soto de las Juntas y pronto habrá otro sobre una excursión a Morata de Tajuña. Las Lagunas de las Madres, como el resto de lagunas de la zona, tienen su origen en la actividad industrial. Hay más de 100 lagunas de este tipo en el Parque Regional del Sureste que comenzaron a naturalizarse…
Página 4 de 21