Lunes, 15 Mayo 2017 08:39
Mucho más que tocar
El contacto es fundamental para el desarrollo del ser humano. Una de las formas de estimular el sentido del tacto en los prieros meses, y yo diría años, de vida es el masaje. De esto nos habla hoy Diana Nieto, Educadora de Masaje Infantil y profesional dedicada a la Atención Temprana y Educación Especial. Nos va a contar su experiencia impartiendo talleres con familias con hijos con necesidades especiales. Algo que me encanta de su exposición es la importancia que le da al cuidado y bienestar de los pades, para que así el cuidado del bebé sea óptimo. Además, da gusto toparse con terapeutas comprometidos con la crianza respetuosa y una sensibilidad que atraviesa la pantalla. Diana y yo no nos conocemos. Hemos mantenido algunas conversaciones cortas por redes sociales, pero nos entendemos. Ella se ofrecio a colaborar con Crianza Mágica y aquí esta su primera aportación: Siempre es bonito descubrir como un día, aparentemente normal, acaba siendo un día excepcional; y no tanto por lo que has hecho, sino por aquello que realmente te ha llegado al corazón, algo sencillo que te tocó el alma y te hizo sentir bien... ¿Y la llegada de un bebé? Probablemente ese sea uno de los momentos…
Etiquetado como
Jueves, 04 Mayo 2017 11:27
Criando gusanos de seda #ElCicloDeLaVida
Hace unos días me regalaron unos gusanos de seda y no puedo estar más entusiasmada y agradecida. Es un auténtica viaje a mi infancia que me trae muy buenos recuerdos. Cuando me los ofrecieron, al principio dije que no con la boca pequeña, pero al final no me pude resistir. Me negaba por no tener la ‘excusa’ de niños en casa a los que enseñarles el proceso. Ojalá Daibel pudiese disfrutarlo. Pero al final, me deje llevar porque esto a mí me hace feliz y no necesito ninguna excusa para disfrutarlo. ¡Me tienen loca! Estos 6 gusanitos evolucionan a una velocidad de vértigo y me encanta mirarles. Les he construido una casa bonita en una caja de zapatos y estoy escribiendo un diario con sus avances. Aquí iré compartiendo su evolución y mis aprendizajes. ¿Te animas a observar #ElCicloDeLaVida? DÍA 1: 30 de abril Les he construido una casita y les he conseguid comida de la morera que hay en frente de la casa de Toñi (¡gracias!). Son un poco más pequeños que el diámetro de una moneda de un euro. Zampan muchísimo, así que creo que pronto doblarán su tamaño. DÍA 2: 1 de mayo Me he…
Etiquetado como
Jueves, 27 Abril 2017 09:22
Agotamiento o cómo recrear las relación maternofilial
En el último post me desnudé contando cómo he vivido lo que para mí ha sido el final de mi puerperio. Escribir ese artículo fue sanador y quise compartirlo por si a alguien más le ayudaba. Si compartí aquello, no puedo dejar de publicar la respuesta que me dio Jazmín Mirelman, psicóloga perinatal de Red Afectiva, tras leerlo. Sus palabras son más esclarecedoras aún y me han ayudado a comprender mucho mejor todo este proceso. Como buena argentina, tiene un dominio exquisito de la palabra y un profundo conocimiento de la psique humana; por eso, su texto tiene tanto valor. Que lo disfrutes… Querida Ana, Me gustaría reiterarte la admiración que me mereces por cómo cuidas a Daibel, a tu familia y a ti misma y por el importante trabajo que realizas a través de estos relatos, que dan tanto que pensar. Puedo leer en tus palabras una gratitud por el encuentro que tuvimos, que nos permitió hablar pero no tapar, dejar que se abrieran ventanas y que por allí pasara el tiempo, el aire, la crisis y las ocurrencias. Creo que hablas de puerperios y de duelos. Así, en plural, ya que son muchas las recuperaciones que el cuerpo…
Etiquetado como
Miércoles, 19 Abril 2017 08:39
¿Qué pasa si se acaba el puerperio y sigo teniendo un bebé?
Hace meses que me hago esta pregunta. Me rondaba la cabeza cuando se acercaba el cumpleaños de Daibel y no tenía una respuesta. Llegué a planteársela a Jazmín Mirelman, psicóloga perinatal de Red Afectiva. Charlamos un rato sobre ello, pero sin llegar a una conclusión concreta. Aquel no era momento de conclusiones; necesitaba tiempo para encontrar mis propias respuestas. Hoy lo tengo mucho más claro y quiero compartir con vosotras y vosotros mis reflexiones. Son muy personales, basadas en mi experiencia, pero para mí han sido esclarecedoras y a lo mejor pueden ayudar a alguien más a entender, a entenderse… ¿Qué es el puerperio? Antes de pasar a mis reflexiones, me gustaría aclarar qué es el puerperio, o, más bien, a qué me estoy refiriendo yo cuando hablo de puerperio. El puerperio, desde un punto de vista fisiológio, “se define como el periodo de tiempo que va desde el momento en que el útero expulsa la placenta hasta un límite variable, generalmente 6 semanas, en que vuelve a la normalidad el organismo femenino. Se caracteriza por una serie de transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional que hacen regresar paulatinamente todas las modificaciones gravídicas (involución puerperal).” Esta definición la podéis…
Etiquetado como